Comportamiento en las redes sociales: ¿por qué determinadas estrategias funcionan mejor en una red social que en otra?
A las empresas les resulta muy difícil determinar la estrategia adecuada para invertir en redes sociales. De hecho, muchas marcas son incapaces de desplegar las actividades digitales adecuadas para alcanzar sus objetivos empresariales. Y como la tecnología y los comportamientos cambian a gran velocidad, resulta aún más difícil adoptar las prácticas adecuadas en las redes sociales. Prácticamente no existe una estrategia que funcione siempre. Hay que probar constantemente nuevos métodos y, sobre todo, adaptarse.
La fijación de objetivos es un factor clave
Para desplegar la estrategia adecuada en las redes sociales, tienes que fijar un objetivo específico, medible, alcanzable, realista y con un plazo determinado. No creas que vas a tener éxito en Facebook o en cualquier otra red sin haber dado este primer paso. Debes preguntarte por qué utilizas una red en lugar de otra. ¿Es para aumentar tu visibilidad, conseguir más contactos, construir tu marca o mejorar tu marca como empleador?
Sea cual sea su objetivo, también debe evitar ciertas prácticas. Por ejemplo, evite publicar sólo mensajes que hablen exclusivamente de su empresa y publique únicamente ofertas profesionales. Asimismo, evite copiar a la competencia, ofrezca algo original. Sin duda, te estás disparando en el pie si despliegas cualquier tipo de estrategia en una red social sin antes probarla. Por supuesto, sea flexible y no dude en reconsiderar sus certezas cuando vea que los hechos no las confirman. Por último, no cometas el error de optar por un único formato o tipo de publicación. Varíe entre el vídeo y la imagen, combine lo promocional y lo informativo, y no olvide lo humorístico.
La determinación de la audiencia también es fundamental
Sea cual sea su objetivo, debe adaptar su comunicación al público al que se dirige. Por tanto, tiene que saber exactamente a quién quiere llegar. No te inicies en las redes sociales sin haber encontrado la respuesta a esta pregunta esencial. Y no olvides que tu objetivo no es otro que aportar una solución a sus problemas, satisfacer sus necesidades. Así que tienes que averiguar qué quieren y cómo puedes ayudarles a conseguirlo.
Implantar la estrategia adecuada para la red elegida
Facebook es posiblemente la red más popular del mundo. Pero eso no la convierte necesariamente en la mejor plataforma para tu marca. Las empresas con más de 1.000 empleados, por ejemplo, son más propensas a utilizar Twitter. Como cada red tiene una estrategia específica, es importante elegirla con cuidado. Para ello, asegúrese primero de que el público al que se dirige utiliza la red a la que se dirige. Analice también sus puntos fuertes y débiles. Tenga una idea clara de los recursos que necesitará para mantener una presencia en la red, y pregúntese si sus competidores ya la utilizan y cómo.
Para más información: contáctenos